En un contexto como el de La Retirada, las maletas son depositarias de peripecias y tesoros. Resulta difícil decidir qué llevar consigo a un viaje cuyo destino se desconoce y del que no se sabe si habrá retorno. Ante la inminencia del exilio hay que elegir los artículos más significativos. ¿Cómo se determina tal significación? Se vuelve necesario elegir entre lo pragmático o lo simbólico: preparar el equipaje para partir al exilio obliga a decidir si llevar los objetos más útiles o aquellos que remiten a los rasgos identitarios que no quisieran perderse. Así, las maletas del exiliado se convierten en una extensión palpable de su identidad misma, que se proyecta hacia un porvenir incierto.
Tanto por su densidad de significados, como por su componente emotivo, los objetos se condensan al interior de una maleta y junto con ellos las maletas del exilio adquieren los matices de una imagen poética. Sin embargo, las alusiones a las maletas aparecen por igual en relatos testimoniales y en textos de ficción literaria, por lo que se trata de una imagen que bien puede tener tintes poéticos, pero que no pertenece de forma exclusiva a la literatura. Por evocar sólo algunas maletas famosas está aquella que Antonio Machado tuvo que abandonar, como muchos otros exiliados, durante su travesía hacia la frontera francesa. Esta maleta perdida ha merecido varios homenajes que elaboran teorías imaginarias sobre lo que el poeta pudo haber llevado al exilio. Tal es el caso de la novela-ensayo La maleta de madera en la que Pablo Zapata ofrece el diario apócrifo que fue rescatado de la maleta de Machado[1]; y también del recital poético teatralizado La maleta de Machado, presentado en Colliure y en Soria en 2019 por el Grupo Pipirijaina Teatro. Esta puesta en escena trata de: «una recreación sobre qué es lo que realmente había en ese equipaje que Machado se dejó en los Pirineos y en ese exilio»[2]. Sus poemas se mezclan con escenas de su vida, lugares y ciudades significativas. De modo que su maleta reúne de forma simbólica el entramado identitario del poeta: vida, obra y relaciones afectivas.
Otra maleta célebre fue aquella del fotoperiodista Agustí Centelles que contenía los negativos que mostraban la vida cotidiana de los exiliados en los campos de concentración franceses. Esta maleta, confiada a unos amigos en Carcasona, no fue traída de vuelta a España sino hasta 1976, después de la muerte de Franco. Aún si el contenido de los negativos es complejo y ha presentado diferentes problemas para su clasificación, tales como la autoría conjunta con otros fotoperiodistas, la historia de esta maleta que fue resguardada durante la dictadura se ha convertido en un mito por demás arraigado en el imaginario del exilio republicano[3].
Está, también, la llamada «maleta mexicana» que consistía en tres cajas con los negativos de los fotógrafos y reporteros de guerra exiliados Robert Capa, Gerda Taro y David Seymour (Chim) quienes se encontraban en España durante la Guerra Civil. Gerda Taro murió en la zona de combate en 1937. Capa y Seymour conservaron la maleta en París hasta la ocupación alemana en 1939. En ese momento la maleta con más de cuatro mil fotografías desapareció y no reapareció públicamente sino hasta el 2007 en Ciudad de México. El escritor mexicano Juan Villoro, quien participó en el rescate de la maleta, cuenta su historia. En un intento por salvar su obra, Capa y Seymour llevaron los negativos al cónsul de México en Francia, el general Francisco Aguilar. El general Aguilar conservó la maleta sin saber lo que había dentro, pues como dice Villoro, en ese contexto, recibir un paquete de alguien que está huyendo hace que éste tenga un significado especial, de modo que el general Aguilar lo llevó consigo de vuelta a México y lo conservó en su casa hasta su muerte. En los años siguientes, la hija del general, amiga de Ben Tarver, habló de este paquete al cineasta, quien, cuenta Villoro, solo en 1995, viendo una exposición sobre la Guerra Civil se dio cuenta de que tenía unas imágenes muy parecidas[4]. En ese año, 1995, Tarver contactó al International Center of Photography en Nueva York para restaurar los negativos. Sin embargo, al contener fotos de la autoría de Robert Capa, su petición desencadenó un conflicto por los derechos de propiedad de dicho material. El ICP lo reclamaba para sí; sin embargo, mientras los descendientes del general Aguilar no decidieran otra cosa, los negativos se quedarían en manos de esta familia en México. Y así fue por doce años más. En 2007, convencida de la valía del material que contenía la maleta, la curadora y cineasta Trisha Ziff se dio a la tarea de rescatarla. Ella fue la mediadora entre el ICP de Nueva York y Ben Tarver, pues era necesaria la intervención del instituto neoyorquino para restaurar los negativos y así revelar las fotografías. Fue en este proceso cuando Trisha Ziff pidió la ayuda de Juan Villoro para identificar el contenido de las fotos. También para él fue una sorpresa:
Pensé: quizá conseguimos alguna fotografía de la guerra. Pero jamás pude imaginar el alcance que esto tenía. Fue extraordinario. Cuando fuimos a casa de Ben y vimos las fotos fue emocionantísimo. Empezamos a extender esos negativos y vimos al líder catalanista Lluís Companys, a la Pasionaria, a Lorca… ¡Era un delirio![5]
La historia, digna de ser contada, dio origen al documental de 2011, «La maleta mexicana» dirigido por Trisha Ziff[6].
En estos ejemplos las maletas viajan a países lejanos y, con suerte, logran ser conservadas durante largos periodos de tiempo, convirtiéndose así en un puente que intenta reparar el desfase espaciotemporal propio del exilio. A ochenta años de La Retirada encontramos diferentes tipos de maletas: el equipaje de los exiliados que atravesó la frontera, las maletas que pudieron recuperarse tiempo después y las maletas de vuelta, aquellas que los refugiados tuvieron listas para volver a España apenas fuera posible. Asimismo, la historia de estas maletas reúne la perspectiva de al menos dos generaciones. La primera, con voz testimonial, habla de las peripecias de su equipaje, la desposesión y su reducción a lo más ligero. La segunda generación, los hijos de los exiliados, dan cuenta del equipaje heredado por sus padres. En varias ocasiones, a estas generaciones les tocará relatar la preparación de las maletas de vuelta en medio de un proyecto de retorno del exilio que no siempre podrá concretarse.
Tal relevo generacional hace de los relatos sobre las maletas muestras tangibles de la transición progresiva de la memoria a la posmemoria en la medida en que los recuerdos ligados al equipaje del exilio son transmitidos a las generaciones venideras por medio de narraciones familiares y objetos simbólicos. Formulada en 1992 por Marianne Hirsch, la noción de posmemoria se interesa por la remembranza de sucesos históricos en testigos indirectos cuya memoria se nutre de recuerdos heredados y ya no de aquellos vividos de primera mano[7]. La elaboración inicial del concepto de posmemoria se basa en soportes visuales, notablemente fotografías, a partir de las que es posible traer al presente un determinado momento histórico[8]. En el mismo sentido, los objetos transmitidos de una generación a otra, tales como las maletas del exilio, cumplen esta función de ser soportes materiales del pasado. Si bien, los objetos contenidos en una maleta no son tan explícitos por sí mismos como lo sería una fotografía, su significado remite al contexto al que pertenecen estas maletas y a la narración transmitida por la primera generación. En palabras de Pierre Nora a propósito de los lugares de la memoria: «lo que cuenta es el tipo de relación con el pasado y la manera en que el presente lo utiliza y lo reconstruye: los objetos no son más que indicadores y signos de pista».[9]
Dicho lo anterior, con la finalidad de ahondar en las significaciones del equipaje del exilio propongo hablar de las maletas que viajaron de España al continente americano, en particular a México, después del invierno de 1939. Poner en relación textos de la primera y la segunda generación a propósito de este motivo común tiene el objetivo de constatar los cambios, si es que los hay, de una generación a otra en la percepción del exilio republicano. ¿Hay una tendencia hacia el realismo en textos de la primera generación? ¿La ficción literaria es privilegiada en las narraciones de sus descendientes? Son las preguntas centrales que guiarán el recorrido de los textos presentados a continuación. Para los textos de la primera generación tomaré como referencia la peculiar antología publicada en 1993 por la editorial mexicana Joaquín Mortiz: Nuevas raíces. Testimonios de mujeres españolas en el exilio. Y de entre los hijos de los refugiados presentaré como ejemplo los textos de dos autores: Angelina Muñiz-Huberman y Juan Villoro, ambos vinculados con la segunda generación del exilio pero con una distancia generacional importante, de casi dos décadas, entre uno y otro.
I. Las maletas de ida. Relatos de la primera generación
En una entrevista de 1989 Teresa Gracia narraba sus recuerdos de La Retirada. Con siete años, la autora recuerda que en el camino hacia la frontera las mujeres llevaban sus ajuares y que su tía se resistía a dejar el edredón en casa. De este modo, la primera intención para buena parte de las mujeres exiliadas fue llevar consigo objetos de la vida hogareña, extensión simbólica de la cotidianidad a la que no se quería renunciar. Sin embargo, como relata Gracia, este tipo de enseres hacen que el equipaje sea difícil de transportar y conforme avanza el viaje éste deberá reducirse a lo más mínimo. Así la siguiente imagen desoladora de las maletas abandonadas por el camino: «Se veían maletas destripadas con las sábanas fuera, las de la gente que no podía ya llevar los bultos pero que sacaba, de entre aquellos montones de ropa, a veces bordada, una foto escondida, alguna moneda de plata»[10]. Se privilegian, por lo tanto, los objetos más representativos, como las fotos, y los más útiles que pueden venderse o intercambiarse en los días venideros.
También María Teresa León habla en Memoria de la melancolía de la relevancia identitaria presente en la selección del equipaje. Tres décadas después de La Retirada la autora publicará el siguiente pasaje sobre los objetos que la acompañaban en el inicio del exilio:
Nos íbamos dejando a los que quedaban en España la escena final. Me iba con todos mis recuerdos anudados en unas bolsas de camino que iba a perder un poquito más lejos. Todo huía. Se deslizaban casi tres años de una apasionada aventura humana, la más entrañable aventura española que corrió nuestro pueblo. Y yo quería llevar todo bien atado, para no perder nada por ahí[11].
Esta descripción deja de lado la mención de objetos concretos y, en su lugar, evoca un equipaje enteramente simbólico. Las bolsas atadas al cuerpo contienen el recuerdo de todo lo vivido durante los años de la República. El equipaje representa, por lo tanto, un último intento por no olvidar el pasado que se está dejando atrás. Intención difícil de cumplir, pues los recuerdos se diluyen con el paso del tiempo e incluso algunos de ellos tuvieron que ser abandonados a lo largo del viaje exílico.
Así pues, la memoria es el equipaje más importante que los refugiados pueden llevar consigo. Sin embargo, lejos de ser una carga ligera, sin soportes materiales, la memoria exílica cobra un peso agotador. En 1967 María Zambrano planteaba en La tumba de Antígona que el olvido es un lujo que únicamente puede darse aquel que tiene una casa y una ciudad que custodian su pasado, pues para hacer memoria bastaría con volver a esos lugares. El exiliado, por el contrario, tiene que llevar consigo todos sus recuerdos y hace de su destierro un ejercicio de memoria sin descanso:
Hay que recogerse en sí mismo y cargar con el propio peso. Hay que juntar toda la vida pasada que se vuelve presente y sostenerla en vilo para que no se arrastre. […] Hay que tener el corazón en lo alto, hay que izarlo para que no se hunda, para que no se nos vaya. Y para no ir uno, uno mismo, haciéndose pedazos. [12]
A medida que pasan los años, lo que tiene más importancia ya no son los objetos de la vida cotidiana que debieron abandonarse en la frontera, sino la memoria misma. Al no haber referentes externos que confirmen su existencia, como una ciudad, una casa o una familia, el refugiado debe idear por sí mismo estos referentes y lo hace a partir de sus recuerdos.
Estas tres condiciones vinculadas al equipaje: memoria, identidad y cotidianidad serán elementos constantes en los relatos sobre La Retirada. Una clara muestra de esta importancia concedida a las maletas aparece en la publicación de 1993 impulsada por Joaquín Díez-Canedo, director de la célebre casa editorial mexicana Joaquín Mortiz. Nuevas raíces. Testimonios de mujeres españolas en el exilio es una antología que tiene la particularidad de reunir relatos testimoniales de mujeres que cruzaron la frontera en 1939 y tras una estadía, corta o larga, en Francia emprendieron un viaje transatlántico que llevaría a la mayor parte de ellas a México. Cabe señalar que las narradoras de esta recopilación no son escritoras profesionales, ni tienen experiencia dentro del mundo literario. El objetivo propuesto por Díez-Canedo, más que una obra literaria, fue una recopilación de los testimonios de mujeres de diferentes edades y profesiones capaces de ofrecer una perspectiva menos común en esa época: la narración femenina del exilio[13].
En el relato que abre la antología, «Recuerdos de mi exilio», Blanca Bravo evoca la relevancia de las decisiones sobre el equipaje durante la huida de España. Ante la sorpresa de tener que abandonar la casa en Barcelona donde se refugiaba junto con su familia, las indicaciones de su hermana mayor eran muy claras. El único equipaje aconsejado era una manta y una bufanda. Blanca Bravo con entonces quince años se preparó para el viaje: «Recuerdo que me cubrí la cabeza con una bufanda, me puse el abrigo, me eché al hombro una manta enrollada y me colgué del brazo una bolsa con una barra de pan».[14] La necesidad de ir con poco equipaje es recurrente en su narración. En el precipitado viaje de Francia a México la autora cuenta con angustia la preparación de las maletas con lo indispensable que no sirve de nada, puesto que terminan por perderse: «Salimos felices volando a buscar nuestras maletas que no llegaron ni ese día, ni al siguiente. Yo no me resignaba a perderlas, pero Gerardo me convenció en el último momento y así, con lo puesto, embarcamos en el Maréchal Lyautey».[15] El periplo hacia el continente americano se hace «con lo puesto» y necesita de la creatividad para cubrir las carencias materiales. Así el siguiente retrato de la cotidianidad en el barco:
Ángeles Ordóñez me dio un camisón y Lola Bretón me prestó un vestido para que pudiera lavar la ropa que llevaba puesta, que al ser de lana me quedó muy encogida. Como era un traje de chaqueta le hice un añadido a la parte alta de la falda con un pañal viejo que me dio una señora; con la chaqueta quedaba tapado.[16]
También Leonor Sarmiento en «Mi vida en Francia durante la ocupación alemana» habla de la sorpresa del exilio y de la huida con lo indispensable, en su caso con la esperanza de volver pronto: «Un buen día llegó papá diciendo que hiciéramos las maletas, pocas y ligeras, ya que como buen optimista, pensaba que en dos o tres meses estaríamos de regreso».[17] Sin embargo, a medida que pasan los días, ella se da cuenta de que no podrá regresar a España durante un buen tiempo. Esta toma de conciencia es acompañada por una renuncia a los objetos materiales, tal vez una prueba de resignación, o tal vez una revalorización de las posesiones que se necesitan para sobrevivir:
En La Tour de Carol nos bajaron para subir a un tren de pasajeros. En el trayecto perdimos una maleta. Cuando se tiene poco, un poco menos ya qué importa. Lo importante era que estábamos a salvo y deseábamos que papá también pudiese salir pronto.[18]
María Magda Sans en su relato titulado «Vivencia del ayer» recuerda al igual que Teresa Gracia las maletas abandonadas en el camino hacia la frontera:
Conforme íbamos avanzando más, más eran los bultos y maletas tirados al borde de las carreteras. Eran las pertenencias de otras personas que, no pudiendo seguir con tanta carga a cuestas, se iban desprendiendo de ella. Para distraer nuestras mentes, entablamos conversaciones con los compañeros de viaje que íbamos encontrando en los diferentes tramos.[19]
El escenario resulta desolador. Más allá de la renuncia al equipaje en sí mismo, las maletas abandonadas remiten a todo lo que se ha dejado atrás, tanto las posesiones tangibles, como las intangibles: un estilo de vida, una identidad.
El traslado de un equipaje particular es narrado por Laura del Castillo en «Mi salida de España en 1939». Ella debe llevar consigo los apuntes y la máquina de escribir portátil de su marido Joaquín Rodríguez, reconocido jurista que se encontraba en el grupo de los intelectuales invitados por el presidente mexicano Lázaro Cárdenas:
Joaquín me recomendó que sólo llevara lo indispensable en cuanto a ropa, pero que, si me era posible, llevara conmigo la máquina de escribir y los apuntes que antes de la guerra había comenzado a preparar, con vistas a publicar más adelante: los libros sobre Derecho Mercantil, Tratado de Sociedades Mercantiles y Derecho Bancario que años después, poco antes de su muerte, acaecida en México el 10 de agosto de 1949, pudo publicar y que se siguen publicando, actualizados por mi hijo José Víctor Rodríguez del Castillo, también, abogado.[20]
Al margen de la relevancia de estos documentos de Joaquín Rodríguez que dieron origen a un libro de texto indispensable en las facultades de derecho, llama la atención la descripción sobre cómo estos atravesaron la frontera: «con un burdo cordel, que encontré en casa, até la máquina de un extremo y en el otro el paquete con los apuntes, de los que sólo me separé unos momentos en los Pirineos».[21] Igual que en el relato de María Teresa León, Laura del Castillo los llevaba amarrados al cuerpo con la finalidad de asegurarlos y también de aferrarse a ellos en cuanto signo de identidad.
En estos relatos de la primera generación vemos que las evocaciones al equipaje que atraviesa la frontera hacen hincapié en su carácter práctico. Nos atrevemos a afirmar que tienen la misma relevancia los objetos simbólicos con valor sentimental y aquellos que pueden ser útiles durante el viaje. La distancia temporal en María Teresa León y en María Zambrano dará pie a una elaboración más compleja sobre el peso de la memoria en la que el equipaje tendrá un sentido figurado. En el resto de los casos las alusiones a las maletas se mantendrán sobrias, pero no por esto serán simples. La remembranza de un equipaje real, cuya carencia provoca problemas reales, se conecta con temas fundamentales como la desposesión y la desesperada conservación de una historia personal sin posesiones materiales que la confirmen.
II. Las maletas de vuelta. Relatos de la segunda generación
Los años de exilio acentuaron la distancia, de por sí existente, entre el nuevo y el viejo continente. Los recuerdos de la España de 1939 dejaron de coincidir con la sociedad española posfranquista. Cuando los refugiados decidieron volver a la patria de origen se dieron cuenta de la lejanía ideológica, lingüística y cultural del país que habían dejado atrás. De igual manera, constataron con sorpresa que su propia identidad se había modificado a lo largo de los años vividos en el continente mexicano. A partir de 1975, el exilio ya no sólo involucraba una postura política, sino que dejaba en evidencia el desfase identitario presente en rasgos tan tangibles como son la lengua y las costumbres cotidianas. El Prólogo a Nuevas raíces describe con notable claridad este fenómeno:
Hoy existe una España diferente a la que dejaron y a la que, en los largos años de exilio, soñaron regresar. Nuevas generaciones, educadas bajo el régimen totalitario, no comprenden todavía los esquemas políticos del pasado republicano. La misma expresión lingüística ha sufrido variaciones ajenas hoy para el español que trajo a América los giros de otra época. Ello, unido a la influencia normal y necesaria para la adaptación y la convivencia en la nueva patria, ha propiciado que el exiliado, con sus raíces adventicias, se encuentre con el corazón dividido entre dos mundos[22].
Tal situación entraña el temor, por demás arraigado, de olvidar lo vivido antes y durante el exilio. La impronta inmediata, y la más natural, para conservar estos recuerdos es trasmitirlos a sus descendientes. Así, los hijos del exilio, los hispanomexicanos, se convertirán en los responsables de la permanencia de los recuerdos de sus padres.
Como es de suponerse, la segunda generación hereda una imagen particular de España. La patria abandonada en 1939 se convierte en un relato oral fijo en el tiempo y sin un anclaje espacial concreto. Las historias familiares se perfeccionan y paulatinamente cobran los matices de una narración literaria en la que la verosimilitud es más importante que la verdad. ¿Cuál es la relación de esta generación con las maletas del exilio de los padres? Los hispanomexicanos aceptan la tarea de conservar la memoria de la España republicana. Algunos, en los años posteriores a la muerte de Franco, vuelven y pasan largas temporadas en España como un homenaje a sus padres, cumpliendo así el deseo transmitido en las historias de familia. Asimismo, los descendientes de los exiliados se encargarán de resguardar los archivos de sus padres. No es casualidad que hoy en día el Ateneo Español de México albergue uno de los fondos documentales más importantes del exilio republicano. Esto fue posible gracias a las donaciones familiares de material gráfico, literario y periodístico que perteneció a la primera generación. Con la misma finalidad, un grupo de investigadoras, hijas de refugiados, creó en 1977 el Archivo de historia oral sobre refugiados españoles en México (Guerra civil y exilio), punto de referencia para el estudio del exilio español en México.[23]
Ahora bien, preservar la memoria de la generación precedente no es una tarea fácil de sobrellevar. Como todo equipaje, las maletas heredadas son una carga pesada que se enfrenta al conflicto de una tradición familiar que cada vez está más alejada de sus referentes cotidianos. La escritora hispanomexicana Angelina Muñiz-Huberman, nacida en Hyères en diciembre de 1939, eligió definirse en la indefinición de no ser ni española, ni mexicana. «Mi terrible conflicto» dice en la novela Dulcinea encantada: «es que ya ni siquiera soy exiliada. Si desde el día en que murió Franco pudiste regresar a tu tierra de promisión. Entonces, quítate ese marbete de exiliada. Y qué soy ¿ex-exiliada? Confórmate con no ser nada»[24].
Dulcinea encantada es una publicación que la autora asocia al género, ideado por ella misma, de las «seudomemorias», en el que historias familiares y episodios biográficos se funden en un entramado más amplio que refleja las vivencias comunes a los exiliados en México. Entre estas vivencias encontramos el siguiente pasaje sobre una maleta que llega a casa de los padres de la protagonista:
No sé quién envió el trozo de camisa rasgada y ensangrentada. No lo sé. Pero llegó a ellos. Tampoco me lo dijeron en seguida. Esperaron a que me fuera aclimatando a México. […]
Yo no sabía lo que era: una tela manchada de café: un desagradable trapo sucio: un tejido deshilachado y con arrugas. Me lo enseñaron y guardaron silencio. […]
No sabía lo que esperaban de mí, pero veía en el trapo un perfecto agujero redondo con la marca café derramándose por los lados[25].
Y concluye la protagonista: «No sentía ganas de darle gusto a mis padres. […] Si ellos necesitaban hilos y manchas para mantener viva la ausencia yo, en cambio, recurriría al silencio y al total despojo de cualquier pertenencia»[26].
Así pues, los hispanomexicanos se debaten entre el compromiso con la continuidad de la historia familiar y el peso de la memoria heredada. La propia Muñiz-Huberman ha dedicado buena parte de su obra al exilio republicano. Sin embargo, en las historias de los testigos directos ella no percibe una narración sólida, capaz de restaurar los sucesos vividos, sino más bien una serie de relatos llenos de vacíos y contradicciones. «Quien relata, conserva. Quien relata, inventa. Llega un momento en que el exiliado inventa nada más» dirá la autora en su conjunto de ensayos sobre el exilio El canto del peregrino.[27]
Max Aub, una de las voces más críticas de la primera generación respecto del exilio español en México, ofrece en La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco un retrato cómico de la comunidad de refugiados españoles a tierras mexicanas. El mismo diálogo con sutiles variaciones se repite una y otra vez a lo largo de la narración:
-Cuando atacamos la Muela…
-Cuando yo…
-Cuando yo…
-Cuando yo…
-No, hombre, no.
-¡Qué carajo, ni qué coño!
-La culpa fue…
-Pues joder…
-En Jaén, cuando atacamos…
-En el Norte, durante la retirada…
-¡Qué te crees tú eso!
-Cuando yo…
-No entramos en Zaragoza por culpa de los catalanes.
-Vete a hacer puñetas…[28]
Los exiliados pasaban sus días en México manteniendo viva la España del subjuntivo: «El día que volvamos», «Cuando caiga Franco»[29]. También Angelina Muñiz-Huberman, en el mismo tono humorístico, cuenta que sus padres tenían «la maleta debajo de la cama listos para regresar. […] Se habían quedado sin dedo de tanto pegar en la mesa “este año regresamos”»[30].
Sin embargo, este regreso en muchos casos no pudo realizarse, por lo que las historias de las maletas de vuelta serán contadas por las siguientes generaciones. Tal es el caso del cuento de Juan Villoro «La maleta que escapó de Franco». Con una distancia de 17 años respecto a Muñiz-Huberman, el hijo del filósofo Luis Villoro crea una historia sobre el exilio desde una perspectiva distinta. Su narración se aligera, dejando de lado el tono trágico presente en buena parte de los relatos testimoniales. El protagonista de este cuento es un abuelo que había huido de la guerra civil y que siempre guardó en su casa una maleta que llevaría de vuelta a España cuando cayera Franco. La maleta estaba celosamente custodiada bajo llave:
En casa de un amigo que llamaré Julián, el abuelo tenía la maleta lista para viajar a España. La veíamos con el respeto que se prodiga a un sarcófago. Enorme, de cuero canela, atravesada por dos correas. Fue la primera maleta con cerradura que conocí[31].
La mujer del protagonista en algún momento quiso deshacerse de ella, pero él siempre se opuso. Era imprescindible que él llevara de vuelta esa maleta y ante las preguntas insistentes de su familia sobre el contenido de ésta él únicamente respondía: «tiene mis cosas»[32]. Este abuelo murió sin poder volver a España y su maleta quedó como una parte más de la historia familiar. Hasta que un día, su nieto, convocó a toda la familia para una reunión muy importante. Había encontrado la llave de la maleta y podrían saber qué guardaba el abuelo con tanto recelo. Todos imaginaban qué habría ahí:
¿Una bandera con el morado republicano? ¿Una foto del general Cárdenas? ¿Rebosos mexicanos para aquella novia con la que a fin de cuentas no se casó?[33]
Sin embargo, la maleta contenía objetos muy distintos. En seguida el pasaje entero:
Vimos papeles viejos. Pensé que se trataba de documentos de la Guerra Civil, pero luego distinguí esforzadas caligrafías, notas en rojo, comentarios al margen, los dibujos entre geniales y locos de los niños. “Era maestro”, recordó mi amigo y esto bastó para que en el cuarto se condensara lo absurdo de la guerra, las décadas de exilio.
Lo único que el abuelo sacó de España fueron los exámenes de sus alumnos. Como enseñaba en pueblos dispersos y partió de forma intempestiva se había quedado sin devolverlos. Esos papeles eran su idea fija. Tenía que regresar para que María y Pedro supieran que eran sobresalientes y Fernando y Lola se enteraran de que tenían que hacer mayor esfuerzo. Nada impediría que él entregara sus exámenes. Este pequeño archivo expresaba la monomanía de su resistencia[34].
Sobra decir que teniendo en cuenta los relatos testimoniales sobre La Retirada es poco probable que este tipo de equipaje hubiese podido ser trasladado por los Pirineos, rasgo que nos sitúa frente a un relato de ficción. Sin embargo, algo que coincide con la realidad de los exiliados son las dimensiones monumentales de la maleta descrita en el cuento. Tal vez, a modo de compensación de un viaje que se realizó de forma inesperada y con los objetos más indispensables, los refugiados previeron un equipaje de vuelta de grandes dimensiones. Como Bernardo Giner de los Ríos, quien durante treinta años pagó el alquiler de un arcón y una plaza en el barco que llevaría su equipaje de vuelta a España. El contenido de éste, notas políticas y documentación personal de 1940 hasta 1969, ha sido confiado por sus descendientes al Ateneo Español de México[35].
Las maletas del exilio en voz de los descendientes de los refugiados muestran la importancia de conservar la memoria en el destierro. La diferencia respecto a la primera generación, más que una distancia crítica, es un cambio en las circunstancias de escritura. Esta segunda generación creció entre dos mundos y como dice Villoro: «ser refugiado o descendiente de refugiados en México no es una forma de ser español, sino una forma de ser mexicano»[36]. Aun si no comparten o no entienden la aprehensión con las que sus padres evocaban su patria de origen, los hispanomexicanos asumen la importancia de perpetuar estos recuerdos cargando con las maletas del exilio.
Conclusiones
Volviendo sobre la pregunta de si el realismo predomina en la primera generación y la ficción en la segunda. Vemos que aun si esta tendencia está presente en los relatos mencionados, la distinción entre la mirada del testigo y la del descendiente no es tajante. Para la primera generación el equipaje se conecta con la representación simbólica de un entramado identitario apuntalado por medio de objetos mínimos. Para la segunda generación las maletas del exilio tienen el componente narrativo de las historias familiares, por lo que en sus textos predominará la ficción. Ahora bien, esta distancia intergeneracional lejos de invalidar el componente emotivo de la mirada del testigo, hace que los hijos del exilio atesoren los recuerdos del país de origen de sus padres.
Un aspecto que no cambia de una generación a otra es el sentido crítico frente al exilio republicano. Se esperaría de la generación de la posmemoria una perspectiva crítica, capaz de acercarse a los sucesos históricos con la imparcialidad que otorga el devenir temporal. Sin embargo, las reflexiones críticas sobre la condición exílica tienen lugar en ambas generaciones. Tanto María Teresa León y Max Aub de la primera, como Angelina Muñiz-Huberman de la segunda ponen en duda el carácter inequívoco de los recuerdos del exiliado. De la misma forma, Max Aub y Juan Villoro retratan con humor la obsesión por el regreso. Con todo, la segunda generación no se atreve a cuestionar ni el equipaje del exilio, ni el anhelo de sus padres de volver a España. Al contrario, los hispanomexicanos siguiendo su papel de guardianes del archivo familiar dan cuenta de una visión diluida en el tiempo que abre paso a la evocación humorística de algunas historias de sus padres, como en el cuento de Villoro.
Podemos concluir, entonces, que la transición de la memoria a la posmemoria presente en estos textos sobre las maletas del exilio, más que en una evolución hacia una mirada crítica, se hace presente en la conservación de las historias familiares desde la afectividad. La actitud nostálgica de unas maletas que no podrán llevarse de vuelta al país de origen es recibida con enorme respeto por una segunda generación que, a pesar de sus propios conflictos identitarios, se dedicará a honrar el exilio español republicano con sus relatos, ya sean reales o ficticios, con sus ideales e incluso con sus contradicciones.
Bibliografía
ALTED Alicia, «El exilio republicano español de 1939 desde la perspectiva de las mujeres», Arenal. Revista de historia de las mujeres, 1997, vol 4, nº 2, p. 223-238.
AUB Max, La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco, Barcelona, Seix Barral, 1980.
BRAVO Blanca et al, Nuevas raíces. Testimonios de mujeres españolas en el exilio, México, Joaquín Mortiz, 1993, disponible en <http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/nuevas-raices-testimonios-de-mujeres-espanolas-en-el-exilio–0/html/>. Consultado el 30/04/2021.
CIANCIO María Belén, «¿Cómo (no) hacer cosas con imágenes? Sobre el concepto de posmemoria», Constelaciones: Revista de Teoría Crítica, 2015, vol. 7, p. 503-515.
DAGRON Alfonso Gumucio, «Robert Capa y la maleta mexicana», Archipiélago. Revista Cultural de Nuestra América, 2013, vol. 21, nº 81, p. 42-45.
DÍEZ Chema, «La maleta de Machado llega a Soria con motivo del 80 aniversario de su muerte», Ser Soria, 12 de febrero de 2019, <https://cadenaser.com/emisora/2019/02/12/ser_soria/1549981409_429207.html>. Consultado el 30/04/2021.
FERRÉ PANISELLO Teresa, «L’arxiu Centelles: història d’una maleta i el seu contingut», Comunicació: Revista de Recerca i d’Anàlisi, 2012, vol. 29, p. 87-105.
HIRSCH Marianne, The Generation of Postmemory: Writing and Visual Culture After the Holocaust, Columbia, University Press, 2012.
____, «Family Pictures: Maus, Mourning, and Post-Memory», Discourse, 1992, vol. 15, nº 2, p. 3-29.
LEÓN María Teresa, Memoria de la melancoía, Buenos Aires, Losada, 1970.
MARCO José María, «El arte de la lira. Entrevista con Teresa Gracia», Quimera, 1989, n°87, p. 48-53.
MARTÍNEZ AHRENS Jan, «Giner de los Ríos o el viaje al interior del exilio», El País, 16 de marzo de 2016, <https://elpais.com/cultura/2016/03/15/actualidad/1458082407_760970.html>. Consultado el 30/04/2021.
MOLINA Javier, «Entrevista con Juan Villoro. La maleta mexicana en México», Letras Libres, 2013, nº 180, p. 97-97.
MUÑIZ-HUBERMAN Angelina, en Agencia EFE, «El exilio universal de Angelina Muñiz-Huberman», Qué Pasa. Media Network, 5 de abril de 2019, <https://quepasamedia.com/noticias/mundo/mexico/el-exilio-universal-de-angelina-muniz-huberman>. Consultado el 30/04/2021.
____, El canto del peregrino. Hacia una poética del exilio, México, UNAM/GEXEL,1999.
____, Dulcinea encantada, México, Joaquín Mortiz, 1992.
NORA Pierre, «La aventura de Les lieux de mémoire», Josefina Cuesta (trad.), Ayer, 1998, nº 32, p. 17-34.
VANDEBOSCH Dagmar, «Miradas transnacionales: la guerra civil española y su memoria en La maleta mexicana», en Enrique Camacho Navarro y Jorge A Cruz Domínguez (ed.), Transnacionalismo y fotografía en América Latina, México, UNAM, 2018, p. 188 – 208.
VILLORO Juan, «La maleta que escapó de Franco», en ¿Hay vida en la tierra?, Barcelona, Anagrama, 2014, p. 251-253.
ZAPATA LERGA Pablo, La maleta de madera. Estos días azules y este sol de la infancia, Autoedición, 2014. ZAMBRANO, María, La tumba de Antígona, Virginia Trueba Mira (ed.), Madrid, Cátedra, 2012.
[1] Pablo Zapata Lerga, La maleta de madera. Estos días azules y este sol de la infancia, Autoedición, 2014.
[2] César Gonzálo, en Chema Díez, «La maleta de Machado llega a Soria con motivo del 80 aniversario de su muerte», Ser Soria, 12 de febrero de 2019, en línea.
[3] Teresa Ferré Panisello, «L’arxiu Centelles: història d’una maleta i el seu contingut», Comunicació: Revista de Recerca i d’Anàlisi, 2012, vol. 29, p. 87-105.
[4] Javier Molina, «Entrevista con Juan Villoro. La maleta mexicana en México», Letras Libres, 2013, nº 180, p. 97-97.
[5] Ibid., p. 97.
[6] Cf. Dagmar Vandebosch, «Miradas transnacionales: la guerra civil española y su memoria en La maleta mexicana», en Enrique Camacho Navarro y Jorge A Cruz Domínguez (ed.), Transnacionalismo y fotografía en América Latina, México, UNAM, 2018, p. 188 – 208; Alfonso Gumucio Dagron, «Robert Capa y la maleta mexicana», Archipiélago. Revista Cultural de Nuestra América, 2013, vol. 21, nº 81, p. 42-45.
[7] Marianne Hirsch escribió por primera vez sobre la posmemoria en «Family Pictures: Maus, Mourning, and Post-Memory», Discourse, 1992, vol. 15, nº 2, p. 3-29. Después aparecerán varias publicaciones de la autora sobre el tema entre las que destaca el libro The Generation of Postmemory: Writing and Visual Culture After the Holocaust, Columbia, University Press, 2012.
[8] María Belén Ciancio, «¿Cómo (no) hacer cosas con imágenes? Sobre el concepto de posmemoria», Constelaciones: Revista de Teoría Crítica, 2015, vol. 7, p. 503-515.
[9] Pierre Nora, «La aventura de Les lieux de mémoire», Josefina Cuesta (trad.), Ayer, 1998, nº 32, p. 33.
[10] José María Marco, «El arte de la lira. Entrevista con Teresa Gracia», Quimera, 1989, n°87, p. 48-53.
[11] María Teresa León, Memoria de la melancoía, Buenos Aires, Losada, 1970, p. 130-131.
[12] María Zambrano, La tumba de Antígona, Virginia Trueba Mira (ed.), Madrid, Cátedra, 2012, p. 259.
[13] Sobre la novedad de esta publicación en el conjunto bibliográfico sobre el exilio republicano puede consultarse el artículo de Alicia Alted «El exilio republicano español de 1939 desde la perspectiva de las mujeres», Arenal. Revista de historia de las mujeres, 1997, vol 4, nº 2, p. 223-238.
[14] Blanca Bravo, «Recuerdos de mi exilio», en Blanca Bravo et al, Nuevas raíces. Testimonios de mujeres españolas en el exilio, México, Joaquín Mortiz, 1993, p. 16.
[15] Ibid, p. 54.
[16] Ibid, p. 55.
[17] Leonor Sarmiento, «Mi vida en Francia durante la ocupación alemana», en Nuevas raíces, op. cit., p. 153.
[18] Ibid, p. 153.
[19] María Magda Sans, «Vivencia del ayer», en Nuevas raíces, op. cit., p. 244.
[20] Laura del Castillo, «Mi salida de España», en Nuevas raíces, op. cit., p. 264. El texto de Joaquín Rodríguez al que hace referencia es Curso de derecho mercantil, edición actualizada por José Rodríguez del Castillo, México, Porrúa, 1982.
[21] Laura del Castillo, ibid, p. 264.
[22] Joaquín Díez-Canedo, Prólogo a Nuevas raíces, op. cit., p. 11.
[23] Alicia Arted, art. cit. p. 223-238.
[24] Angelina Muñiz-Huberman, Dulcinea encantada, México, Joaquín Mortiz, 1992, p. 60.
[25] Ibid, p. 64.
[26] Ibid, p. 64.
[27] Angelina Muñiz-Huberman, El canto del peregrino. Hacia una poética del exilio, México, UNAM/GEXEL,1999, p. 66.
[28] Max Aub, «La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco», Barcelona, Seix Barral, 1980, p. 19.
[29] Ibid, p. 21.
[30] Angelina Muñiz-Huberman, en Agencia EFE, «El exilio universal de Angelina Muñiz-Huberman», Qué Pasa. Media Network, 5 de abril de 2019, en línea.
[31] Juan Villoro, «La maleta que escapó de Franco», en ¿Hay vida en la tierra?, Barcelona, Anagrama, 2014, p. 251.
[32] Ibid., p. 251.
[33] Ibid., p. 253.
[34] Ibid., p. 253.
[35] Jan Martínez Ahrens, «Giner de los Ríos o el viaje al interior del exilio», El País, 16 de marzo de 2016, en línea.
[36] Juan Villoro, ibid., p. 253.
OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
María Carrillo Espinosa (1 décembre 2021). La Retirada y las maletas del exilio cultural. Les Éditions Universitaires d'Avignon. Consulté le 3 octobre 2024 à l’adresse https://doi.org/10.58079/ol0l