Ressources numériques en sciences humaines et sociales OpenEdition Nos plateformes OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypothèses Calenda Bibliothèques OpenEdition Freemium Suivez-nous

Los surcos del azar: La memoria perdida del sueño republicano

En Los surcos del azar, novela gráfica publicada en 2013, Paco Roca rescata la historia de un grupo de republicanos españoles que, después de huir de España, con la caída de la República, y siguiendo diferentes periplos, acabaron luchando bajo las órdenes del Capitán Dronne en “La nueve”, la novena compañía de la segunda división acorazada del General Leclerc, siendo los protagonistas de un momento clave en la Historia, la liberación de París el 24 de agosto de 1944[1]. Una Historia que fue voluntariamente borrada en la versión oficial, tanto en Francia como en España, y a la que Paco Roca le dedica este relato.

Pero ¿cómo contar esta historia dándole a sus protagonistas la voz que se les negó? Los surcos del azar es una novela gráfica histórica, puesto que traza de una manera extremadamente rigurosa y precisa las hazañas de La Nueve, desde su formación, hasta la liberación de París. Pero es ante todo una novela, una ficción con un dispositivo narrativo que logra pasar de lo individual a lo colectivo, dotando a los personajes de una gran humanidad más allá de su papel histórico. Paco Roca ha dado un paso más, y gracias al universo de ficción que tan magistralmente ha creado en esta obra, ha permitido avanzar en las investigaciones historiográficas, como si de un juego de espejos se tratara: en 2019 se publicó la última edición de Los surcos del Azar, una edición que difiere de la primera. En la nueva versión Paco Roca ha añadido veinte páginas en forma de epílogo.Veinte páginas que nos muestran cómo gracias a la publicación de Los surcos del Azar en 2013, se ha podido saber más sobre la vida y trayectoria de Miguel.

I. El montaje narrativo

Los surcos del azar estáorganizada en once capítulos cuyos títulos establecen un doble marco espacio-temporal:

CAPÍTULO I: MARTES / EL FIN, CAPÍTULO II: MIÉRCOLES / EL EXILIO, CAPÍTULO III: JUEVES / LA CÁRCEL DE ARENA, CAPÍTULO IV: VIERNES/ A LAS ARMAS DE NUEVO, CAPÍTULO V: VIERNES TARDE / EL EJÉRCITO DE LA FRANCIA LIBRE, CAPÍTULO VI: SÁBADO/REGRESO A EUROPA, CAPÍTULO VII: SÁBADO TARDE/LA INVASIÓN DE FRANCIA, CAPÍTULO VIII: LUNES/ÉCOUCHÉ ASEGURADA, CAPÍTULO IX: LUNES TARDE/DIRECTOS A PARÍS, CAPÍTULO X: LUNES NOCHE/CAMINO DE MADRID, CAPÍTULO XI: MARTES/LOS SIN PATRIA.

Vemos que, por un lado, el conjunto de los capítulos corresponde al de una semana puesto que van de martes a martes. El tiempo de la diégesis corresponde por lo tanto a siete días: el tiempo del que dispone Paco, un periodista investigador que llega a un pueblecito de Francia para hacerle una entrevista a Miguel Ruiz, un supuesto miembro de La Nueve que ha permanecido todos estos años en el anonimato. Paco, el alter ego de Paco Roca, tiene el propósito de escribir un libro sobre los miembros de La Nueve y dispone de ese tiempo para conseguir entrevistar a este excombatiente que, en un principio no tiene ninguna intención de abrir la caja de Pandora. Muy reacio a hablar de su pasado, se muestra, de entrada, hermético y antipático:

Fig.1 Los surcos del azar © Paco Roca, Ediciones Astiberri, 2019, p.35.

La segunda parte de los títulos de los capítulos: “El fin”, “El exilio, “La cárcel de arena”, “A las armas de nuevo”, “El ejército de la Francia libre”, “Regreso a Europa”, “La invasión de Francia”, “Écouché asegurada”, “Directos a París”, “Camino de Madrid”, “Los sin Patria”, corresponden a la segunda instancia narrativa, al relato que poco a poco Miguel le va a ir narrando a Paco. Relato que comienza con su huida en el Stanbrook el 28 de marzo de 1939 y termina unos meses después de la liberación de París en 1944. Miguel narra las vicisitudes que vivió en primera persona, pero detrás de este testimonio personal, lo que está narrando es la historia de La Nueve: cómo se formó, sus éxitos y sus fracasos hasta la liberación de París y hasta que él decidió seguir otro camino, abandonando La Nueve para unirse a la incursión que tuvo lugar en el valle de Arán con el fin de liberar España del franquismo.

El relato de Miguel, de su vida, de La Nueve, está por lo tanto insertado en el presente de la narración que corresponde a sus conversaciones con Paco.

Es interesante el juego que establece gráficamente Paco Roca entre las dos instancias narrativas: el relato de Miguel que corresponde al relato de una historia olvidada, Paco Roca lo narra en color. Sin embargo, el presente de la narración, es decir, lo que transcurre durante la semana de entrevistas entre Paco y Miguel, carece de color y está representado en blanco y negro, como si fuera una realidad inacabada, incompleta, que quizás necesita recuperar algo – ¿la memoria? – para adquirir la plenitud, el color:

Fig.2. Los surcos del azar © Paco Roca, Ediciones Astiberri, 2019, p.37.

Este montaje narrativo, en el que el alter ego de Paco Roca aparece como personaje le permite al autor establecer una dimensión meta ficcional de la obra –García Navarro habla directamente de Los surcos del azar como un metacómic[2]. El lector tiene acceso al proceso de creación de la ficción, tiene acceso al proceso de creación del relato, de la novela gráfica en este caso: Paco Roca se dibuja, o más bien, dibuja a su alter ego dibujando:

Fig. 3 Los surcos del azar © Paco Roca, Ediciones Astiberri, 2019, p.171.

Esta Mise en abîme, resulta muy interesante, y, sobre todo, en este caso, muy simbólica por la capacidad autorreflexiva de la obra, que persuade e invade al lector. La dimensión meta ficcional de la obra nos permite tener acceso a esta reconstrucción, a este proceso de recuperación de una memoria olvidada y ser, en cierto modo, partícipes.

Y es que la función de Paco, el alter ego de Paco Roca, más allá de que sea un investigador o un dibujante que quiere escribir un libro sobre La Nueve, es la de un hombre en busca de una historia olvidada, omitida, y solicita para eso a Miguel, la memoria de Miguel. Paco, el personaje va en busca de algo, y nosotros, lectores, lo seguimos en esa aventura en la que va desmenuzando cada movimiento de Miguel, cada etapa de la formación de La Nueve, todos los caminos por los que pasaron los exiliados republicamos españoles que lucharon contra el nazismo, ese puzle que acabó siendo La Nueve. Él se hace preguntas y busca respuestas, aportando muchos datos históricos que ayudan a Miguel a ordenar su relato.

La reconstrucción histórica, y en concreto la precisión de los datos históricos, le dan al relato una tonalidad de testimonio histórico, de documental. Es cierto que los datos sobre La Nueve, la historia que plasma Paco Roca en Los surcos del azar es verídica. Es evidente el rigor histórico de la obra. Y Miguel, y Fábregas, y el resto de compañeros de La Nueve también existieron, e incluso el propio Paco. Pero ¿Y la realidad de Miguel en el presente de la narración?

En el primer capítulo, Paco llega a Baccarat en busca de Miguel Ruiz, posible combatiente de la 9:

Fig.4. Los surcos del azar © Paco Roca, Ediciones Astiberri, 2019, p.24.

Su intermediario para dar con Miguel es Albert, un padre recién separado con dos hijos, amigo de Miguel, al que conoce desde niño, y que es como un abuelo para él. Pero Albert no conoce absolutamente nada sobre el pasado de Miguel como combatiente de La Nueve y como héroe de guerra, de hecho, le parece absolutamente imposible que Miguel pueda ser un héroe de guerra. Poco a poco Albert va a presenciar algunas de las conversaciones entre Paco y Miguel y va a ir descubriendo con incredulidad todo el pasado oculto de Miguel y su papel en la liberación de París. Es como si poco a poco se quitara una venda a medida que Miguel saca a la luz esta parte de su memoria personal y también colectiva. Albert, en cierto modo, simboliza a todas las generaciones a quienes el Estado franquista y la transición les impuso la amnesia colectiva.

Los hijos de Albert tienen un papel totalmente periférico, aparecen de vez en cuando con Albert, y, sobre todo, cuando Albert necesita que Miguel le eche una mano y los cuide. En esos casos se quedan en casa de Miguel mientras Paco y Miguel hablan. Los dos niños poco a poco empiezan a escuchar el relato de Miguel sobre La Nueve y la liberación de París y se van enganchando hasta tal punto, que prefieren escuchar a Miguel cuando le va contando a Paco las hazañas de la guerra en lugar de ver la televisión. Estos niños podrían simbolizar a las nuevas generaciones, que, gracias a las investigaciones tienen acceso a otro discurso histórico que habla esta vez de la guerra desde el lado de los vencidos, del exilio, de La Nueve. Una generación que es indispensable para acabar de recuperar la memoria, y de reconstruir la Historia.

También hay un personaje femenino, Estrella, una joven que Miguel conoció en el Stanbrook con su madre, que vuelve a ver en París, años después, en el momento de la liberación. Con ella decide desertar de La Nueve para unirse a la incursión en el valle de Arán, pero lamentablemente muere en la huida en un accidente de coche. Enterrada en el cementerio de Baccarat es a ella a quien Miguel lleva flores a diario.

Fig.5. Los surcos del azar © Paco Roca, Ediciones Astiberri, 2019, p.280.

¿Son reales también estos personajes? Sean reales o no, la profunda verosimilitud de los personajes hace que se antojen reales. En este sentido la Historia se entrelaza de tal modo con la ficción que los límites entre la una y la otra se van difuminando; lo que Xosé Pereira Boán llama “la máscara auto-biográfica” puesto que “la conjunción del medio gráfico y el relato auto-biográfico incrementa la importancia del lector en la construcción de los significados”[3].

Son las relaciones que se establecen entre los personajes, los cambios de humor de Miguel, las rencillas, reproches y burlas entre Miguel y Albert, las risas, también, la relación que finalmente entablan Miguel y Paco, y Albert, lo que dota a los personajes de una profunda humanidad y hace que empaticemos, que nos emocionemos, y que titubeemos a la hora de denominarlos ¿personas? ¿personajes? Y es que todos estos personajes presentes en la instancia narrativa 1, en la vida de Miguel, son indispensables para crear la tonalidad intimista que caracteriza a la obra.

II. La memoria de la guerra

Porque Miguel y los miembros de La Nueve que participaron en dos guerras, la guerra civil española y la Segunda Guerra Mundial, lejos de ser máquinas de matar, eran ante todo seres humanos.

Como hemos mencionado antes, la instancia narrativa 2 que corresponde al relato del pasado de Miguel, que hace en primera persona, está dotada de color. En el conjunto del relato de Miguel priman dos tonalidades: los amarillos y ocres, en la primera etapa del exilio de Miguel y del resto de compañeros cuando fueron internados en campos de trabajo en Argelia, antes de la formación de La Nueve. Con estas tonalidades se insiste en el calor sofocante y las duras condiciones, inhumanas y humillantes, que tuvieron que soportar los exiliados españoles que acabaron en campos de trabajo en las antiguas colonias francesas:

Fig.6. Los surcos del azar © Paco Roca, Ediciones Astiberri, 2019, p.63.

Y los tonos oscuros, gama de grises, negros, que van a caracterizar lo siniestro del conflicto bélico, tanto la salida del Stanbrook, bajo los bombardeos, como todos los combates de La Nueve. Este universo sombrío que caracteriza el conflicto se ve alterado por la presencia del rojo en las ilustraciones de las batallas. La sangre está presente, se suceden las emboscadas, los combatientes de La Nueve son alcanzados por la metralla, hay bajas, pero lejos de establecer una estética de la guerra con violencia explícita y gratuita, o de establecer una épica guerrera, lo que hace Paco Roca es insistir en la capacidad destructora de la guerra, que todo lo arrasa a su paso. Las granadas lo devastan todo, las balas silban, los tanques vuelan en pedazos: estos detalles nos devuelven a una realidad que vivió Miguel, como tantos otros, y nos muestra la crueldad de los conflictos bélicos:

Fig.7. Los surcos del azar © Paco Roca, Ediciones Astiberri, 2019, p.116.

Lejos de esa imagen fría y mecánica que nos muestran los medios de comunicación sobre la guerra, Paco Roca nos recuerda que los verdaderos protagonistas, tanto de la Guerra Civil, como de La Nueve que liberó París, no fueron robots, sino personas como Miguel. Como nosotros. Los surcos del azar no es un homenaje a la guerra, al contrario, el discurso sobre los conflictos bélicos de esta obra, representado por Miguel, es rotundo: la guerra arrasa con todo, con lo bueno, y con lo malo.

Fig.8. Los surcos del azar © Paco Roca, Ediciones Astiberri, 2019, p.105.

Pero, ¿cómo consigue Paco Roca darle esa textura humana a la guerra? Si se nos permite el oxímoron. Porque va de lo anecdótico a lo general, del detalle individual, de la memoria personal de Miguel, a lo colectivo. Como si de un zoom se tratase, que metódicamente va agrandando hasta alcanzar una visión de conjunto. Va de la intrahistoria, la voz de un testigo olvidado, para hablar de la Historia.

La obra empieza in medias res. Las primeras viñetas muestran a la gente amontonada en el puerto de Alicante, desesperada, esperando poder subir al Stanbrook y huir, mientras el puerto es bombardeado.

Fig.9. Los surcos del azar © Paco Roca, Ediciones Astiberri, 2019, p.19.

Seguidamente vemos a Paco que acaba de llegar a Baccarat y que pide indicaciones sobre la calle Hautville, la dirección de Miguel.

La caída de la República y la salida del Stanbrook es el punto de partida de la investigación de Paco, porque es ahí donde la República fue definitivamente derrotada y empezó el exilio masivo y el periplo de los diferentes miembros que acabaron formando La Nueve.

El principio de la obra in medias res con la salida del Stanbrook pone en situación al lector y nos indica cual es el punto de partida de la investigación de la que, en cierto modo, vamos a ser testigos. A partir de ahí, el que le da voz al relato sobre La Nueve es Miguel, es su versión, a partir de sus vivencias, y por lo tanto un relato hecho desde la perspectiva parcial de los vencidos:

Después de haber luchado en la Guerra Civil, de haber sido derrotados, de tener que huir en condiciones inhumanas ¿qué hizo que multitud de combatientes republicanos acabaran luchando contra el nazismo, y acabaran siendo los protagonistas de un momento tan importante como la liberación de París? ¿Por qué luchar en un conflicto que realmente nada tenía que ver con ellos? Y, después de todo lo que habían pasado, ¿de dónde sacaron las fuerzas? Son preguntas que plantea la obra a través de las preguntas que le hace Paco a Miguel. Y la respuesta es el leitmotiv de la obra: la lucha contra el fascismo, defender los valores de la República.

Miguel insiste a lo largo de toda la obra en que lo que motivó a los combatientes de La Nueve era que la lucha contra el nazismo, la liberación de Francia era para ellos una etapa antes de liberar España del franquismo. Los republicanos miembros de La Nueve, pensaban, como afirma Altarriba en El arte de volar, que la Segunda Guerra Mundial era “una batalla más de nuestra guerra”.

Fig.10. Los surcos del azar © Paco Roca, Ediciones Astiberri, 2019, p.90.

Pero Los surcos del azar no aborda este episodio histórico únicamente a través de la visión personal y parcial de un excombatiente de La Nueve. El presentar el material narrativo a través de la conversación entre Miguel y Paco, en cierto modo en forma de diálogo, le abre las posibilidades a Paco Roca, puesto que el discurso de Paco, alter ego de Paco Roca, aporta dos elementos esenciales para poder dar una versión completa sobre La Nueve: datos y rigor histórico al tiempo que cuestiona, pone en duda y se interroga sobre el sentido de cualquier intervención bélica:

Fig.11. Los surcos del azar © Paco Roca, Ediciones Astiberri, 2019, p.123.

Por otro lado, es interesante ver cómo el contar la historia tantas décadas después, le permite a Miguel tomar distancia y matizar, o cuestionar y denunciar algunos acontecimientos de esta época. Menciona, por ejemplo, cuando obligaron al Capitán Dronne a deshacerse de las tropas chadianas que habían luchado junto a él contra el nazismo desde el inicio de la guerra. Esto sucedió a partir del momento en el que Estados Unidos decidió intervenir en la guerra, su ayuda material era indispensable, así que ellos también impusieron sus normas y el general de Gaulle impuso esta condición. Otro acontecimiento que también ha sido silenciado, al igual que la labor de La Nueve…

Fig.12. Los surcos del azar © Paco Roca, Ediciones Astiberri, 2019, p.140.

El testimonio de Miguel es indispensable para poder otorgarle a la historia de los exiliados republicanos que formaron La Nueve el lugar que les corresponde en la Historia. Por eso es indispensable recuperar la memoria, y esa es la función del personaje de Paco en Los surcos del azar. Paco va a solicitar la memoria de Miguel para poder escribir su libro, su Historia, y, por lo tanto, también la nuestra.

Fig.13. Los surcos del azar © Paco Roca, Ediciones Astiberri, 2019, p.322.
III. Reescribiendo la Historia

Leer la primera edición de Los surcos del azar o leer la última edición no es leer exactamente la misma obra. En lo esencial la novela no ha sido modificada, pero junto a la novela se publican en la última edición una serie de hipertextos que, a nuestro parecer, sí modifican, en cierto modo, el universo de la primera edición.

Además del doble prefacio escrito por Anne Hidalgo y Manuela Carmena, al final de la segunda edición Paco Roca ha publicado una suerte de epílogo de unas veinte páginas titulado “Borrando el punto final”. Este texto corresponde a una conversación entre Paco Roca, Robert S. Coale, investigador especialista de La Nueve, e Isana Sánchez Campos, nieta de Miguel Campos. Pero una vez más, Paco Roca nos sorprende ya que esta conversación no solo es una conversación, es un género híbrido puesto que es una conversación ilustrada. Conforme va avanzado la conversación encontramos ilustraciones que son, en cierto modo, la continuación de Los surcos del azar.

Paco Roca introduce este epílogo explicando su razón de ser:

Todo libro tiene un punto final. Por mucha documentación que precise la historia que quieras contar siempre llega el momento en que decides que ya es suficiente, te pones entonces a la faena y lo acabas. En el caso de Los Surcos de azar fueron tres años de documentación y dibujo, y habrían sido muchos más si no hubiera contado con la ayuda de tantos especialistas en el tema que compartieron conmigo su sapiencia. Uno de ellos fue Robert Coale, que con el tiempo ha llegado a ser un amigo. Desde que acabé Los surcos del azar, hace ya casi 5 años y medio, nos hemos visto en numerosas ocasiones e inevitablemente acabamos hablando de un tema que a los dos nos apasiona, La Nueve, y de los nuevos descubrimientos que Robert ha hecho sobre el tema a lo largo de estos años. Él lleva varias décadas estudiando a esta compañía, a diferencia de mí, Robert no le pone aún punto final a su investigación (…).

Después de cada una de nuestras conversaciones, me entraban unas ganas tremendas de coger Los surcos del azar y borrar ese punto final para añadir y rectificar ciertas cosas en la historia original. Así que, aprovechando esta reedición, me he decidido al fin a hacerlo[4].

El propósito primero de este epílogo es el de la rectificación histórica con el fin de ser lo más riguroso posible según los datos que le han brindado al autor los investigadores. Así, rectifica por ejemplo la historia del Stanbrook y confirma que, en realidad, el día 28 de marzo, cuando los refugiados empezaron a subir a bordo del Stanbrook, el barco llevaba ya más de una semana en Alicante.

Pero uno de los elementos fundamentales sobre el que Paco Roca aporta rectificaciones es sobre el pasado de Miguel. Lo interesante no solo es que se haya podido avanzar en las investigaciones y que Paco Roca haya podido modificar algunos elementos con el fin de que los datos históricos sean lo más rigurosos posible, puesto que, como es una ficción, como autor se podía tomar toda la libertad a la hora de crear sus personajes por mucho que el trasfondo fuera histórico. Lo más interesante es cómo ha llegado a obtener la información de Miguel: “[…] a raíz de la publicación de Los surcos de azar ocurrió algo sorprendente. Me escribió Isana, la nieta de Campos, preguntándome por su abuelo, y si realmente, como lo dibujé en el cómic, seguía vivo[5]”. Y Robert Coale prosigue:

El contacto con la familia de Campos ha sido emocionante para mí por haberles explicado la participación de Miguel Campos en la Segunda Guerra Mundial, algo que ignoraban por completo. Sólo disponían de una decena de cartas que había escrito a su esposa, Isabel Piñero, entre 1938 y 1942. Tras recibir la última carta en 1942, la familia no vuelve a tener noticias suyas. Claro está que no sospechaban que había podido escapar de la España franquista y que hubiera combatido valientemente durante tres años entre Túnez y Alsacia, pasando por Normandía, París y Estrasburgo. Ni que fuera condecorado con la medalla militar de la mano del general De Gaulle en septiembre de 1944.

En diciembre de 1952, es decir, ocho años después de su desaparición, la viuda de Miguel Campos recibió notificación oficial de la defunción de su marido: el adjudant-chef Miguel Campos Delgado, “Mort pour la France” el 14 de diciembre de 1944 en Alsacia. La misiva no ofrecía detalle alguno, ni siquiera que en el momento de su desaparición servía entre las filas de la División Leclerc, una de las unidades más renombradas del ejército francés […][6].

Vemos, pues, hasta donde llega el poder creador de la ficción. La ficcionalización de la Historia de La Nueve ha permitido avanzar en las investigaciones históricas, obtener más información y seguir avanzando en la reescritura de la Historia.

Junto al epílogo y al prefacio que Paco Roca ha añadido a la última edición, el otro elemento que cambia entre la primera y la segunda edición es la portada:

La portada es un elemento muy importante. El lector establece el primer contacto con la obra a través de la portada, y en este caso difieren mucho. Nos ha llamado la atención que la portada que Paco Roca ha elegido para la última edición española sea exactamente la misma que eligió para la primera edición francesa. En 2013 Paco Roca optó por una portada más neutra, sin embargo, en el 2019 escogió para la edición española, la portada que ya había sido publicada en Francia. Entonces, ¿por qué no elegirla directamente para la primera edición española? Hay un símbolo que aparece en la segunda portada y que está ausente de la primera: la bandera republicana. Pereira Boán afirma que: “La censura preventiva de los símbolos republicanos se revela cómo síntoma de polaridad todavía existente dentro del Estado español y su capacidad de afectar a la industria cultural, politizándola ideológicamente para activar esa censura editorial hacia la memoria de La Nueve”[7] (Pereira Boán, 2018: 78). El cambio de portada y la aparición de la bandera republicana en la nueva edición española nos indican que algo ha cambiado o está cambiando. La Ley de diciembre de 2007 que reconoce la violencia ejercida durante la Guerra Civil marcó un antes y un después en la sociedad española. El camino es lento, pero quizás estos cambios indiquen que la sociedad española está evolucionando y que, a pesar de la rigidez de las instituciones, poco a poco se va avanzando hacia la recuperación de la memoria republicana.

Conclusión

Como hemos podido ver, es interesante cómo una ficción está permitiendo seguir escribiendo la Historia, a la vez que nos devuelve al tiempo y al espacio históricos y marca claramente dónde están los límites entre la ficción y la Historia. Ese umbral difuminado del que hablábamos al principio aparece en la última edición claramente dibujado: se evidencia que la instancia narrativa 1 es fruto de la imaginación de Paco Roca, que Miguel no vive en Francia, y que, por lo tanto, no podremos hacer como Paco e ir a hacerle una entrevista para indagar sobre los exiliados que formaron La Nueve.

¿Y el personaje de Estrella? ¿Fue real o es invención de Paco Roca? Todo indica que es fruto de la imaginación del autor. En cualquier caso, poco importa, porque la presencia de estos personajes, Estrella, Albert o los niños, es esencial para construir el universo de Los Surcos del azar, humaniza a los personajes, hace de Miguel y el resto de los combatientes de La Nueve, seres humanos, personas anónimas que tuvieron un valor y una generosidad colosal.

Lamentablemente, como lo apunta Pereira Boán:

Los republicanos españoles […], una vez acabada la contienda, se constituyen en parias geográficos, pues ni pertenecen a la España franquista ni a la Francia gaullista. Su memoria se queda en el limbo, sin bandera, desaparecen a la par que la República, pasan a inhabitar el no-territorio de la Historia[8] (Boán, 2018: 79-80).

Los surcos del azar, con la gran capacidad expresiva que caracteriza su montaje narrativo, le da voz a los que nunca la tuvieron, rescata las hazañas de estos combatientes anónimos y les reconoce el valor y la grandeza que se merecen, y con los que, como sociedad, estamos en deuda.

El primer capítulo de Los surcos del azar se titula “El FIN”, y este capítulo titulado fin es el principio de la novela gráfica. Ojalá pase lo mismo con la recuperación de nuestra Historia y de nuestra memoria, que esto solo sea el principio…

Bibliografía

AGUILAR Paloma, Políticas de la memoria y memorias de la política, Madrid, Alianza, 2008.

ALTARRIBA Antonio, KIM, El arte de volar, Alicante, Edicions de Ponent, 2009.

ALTED Alicia, La voz de los vencidos. El exilio republicano de 1939, Madrid, Aguilar, 2005.

DREYFUS-ARMAND Geneviève, L’exil des républicains espagnols en France. De la guerre civile à la mort de Franco, Paris, Albin Michel, 1999.

FERNÁNDEZ DE ARRIBA David, “La memoria del exilio a través del cómic. Un largo silencio, El arte de volar y Los surcos del azar”, en CuCo Cuadernos del cómic, Vol. 4, 2015, p.7-33.

GARCÍA NAVARRO Carmen, “Viñetas de memoria, Los surcos del Azar de Paco Roca”, en LLuch-Prats, J., Martínez Rubio, J., Souto, L.C. (eds.), Las batallas del cómic. Perspectivas sobre la narrativa gráfica contemporánea, Valencia, Anejos de Diablotexto Digital, 2016, p. 118- 132.

GARCÍA Santiago, La novela gráfica, Bilbao, Ediciones Astiberri, 2010.

GUAL Óscar, Viñetas de posguerra. Los cómics como fuente para el estudio de la historia, Valencia, Universitat de Valencia, 2013.

MESQUIDA Evelyn, La nueve. 24 août 1944, Paris, Le cherche-midi, 2014.

MURO MUNILLA Miguel Ángel, Análisis e interpretación del comic. Ensayo de metodología semiótica, Universidad de La Rioja- servicio publicaciones, 2004.

PEREIRA BOÁN Xosé, “Memoria paria y reterritorialización gráfica en Los surcos del azar de Paco Roca”, en Transitions, nº12, 2018, p.57-85.

ROCA Paco, Los surcos del azar, Bilbao, Ediciones Astiberri, 2013.

            ‒ Los surcos del azar, Bilbao, Ediciones Astiberri, 2019.

USIETO Borja, Los surcos del azar, in Cuco Cuadernos del cómic, nº 2, abril de 2014.

***

LEY 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura.

[En línea] http:// www.defensa.gob.es/memoriahistorica/pdf/Ley_52_de_26_dic.pdf  

Catálogo de exposición: Los surcos del azar. diario de ruta de Paco Roca, catálogo de la exposición, Las naves, Valencia, 2014.


[1] Evelyn Mesquida traza la historia de la nueve en su estudio: La nueve, 24 août 1944, Paris, Le cherche-midi, 2014.

[2] Carmen García Navarro, “Viñetas de memoria, Los surcos del Azar de Paco Roca”, en J. LLuch-Prats, J. Martínez Rubio y L.C. Souto, (eds.), Las batallas del comic. Perspectivas sobre la narrativa gráfica contemporánea, Valencia, Anejos de Diablotexto Digital, 2016, p. 120-121.

[3] Xosé Pereira Boán, Catálogo de exposición: Los surcos del azar. diario de ruta de Paco Roca, catálogo de la exposición, Las naves, Valencia, 2014, p. 7.

[4] Paco Roca, Los surcos del azar, Bilbao, Ediciones Astiberri, 2019, p. 329.

[5] Ibidem, p. 331.

[6] Paco Roca, Los surcos del azar, op. cit., 2019, p. 331.

[7] Xosé Pereira Boán, “Memoria paria y reterritorialización gráfica en Los surcos del azar de Paco Roca”, Transitions, nº12, 2018, pp.57-85.

[8] Xosé Pereira Boán, “Memoria paria y reterritorialización gráfica en Los surcos del azar de Paco Roca”, art. cit.


OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Marta Álvarez Izquierdo (1 décembre 2021). Los surcos del azar: La memoria perdida del sueño republicano. Les Éditions Universitaires d'Avignon. Consulté le 3 décembre 2024 à l’adresse https://doi.org/10.58079/ol0b


Publié par

Marta Álvarez Izquierdo

Cursó estudios universitarios y doctorales en Paris III, Sorbonne nouvelle. En 2012 se doctoró en Literatura comparada, especializada en literatura latinoamericana. Ha trabajado como profesora investigadora en la Universidad de Toulon, en la Universidad de las Antillas (Guadalupe) y actualmente es docente en la Universidad de Aviñón. Sus teman de investigación versan sobre los vínculos entre literatura e historia, literatura y arte y literatura comparada

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.